Roland Garros: ¿podrá Federer?
BBC Deportes
Federer tuvo un bajón pero se recuperó desde el gran triunfo en Hamburgo.
El comienzo del segundo torneo de Grand Slam de la temporada no podría tener ingredientes más atractivos.
La reciente victoria del número uno mundial, el suizo Roger Federer ante el español Rafael Nadal en la final del Master de Hamburgo, genera ahora expectativas que superan lo que normalmente se puede esperar de este tipo de grandes ocasiones.
Es que son muchos los amantes del tenis, que desearían ser testigos de lo que constituye un logro gigantesco, la obtención del Grand Slam, es decir el triunfo de un tenista en el mismo año en los cuatro certámenes que lo conforman.
El último en lograrlo fue en 1969, el australiano Rod Laver.
El año pasado Federer estuvo muy cerca, se impuso en Australia, Wimbledon y Estados Unidos, y en la final de Roland Garros frente a Nadal, comenzó ganándole muy bien el primer set, pero no pudo ser.
Ahora en momentos en que se había separado de su entrenador el también australiano Tony Roche, y en un 2007 que lo había visto perder en dos oportunidades ante el argentino Guillermo Cañas, luego en la final de Montecarlo ante Nadal y tal vez la situación más frustrante para el suizo, ante el italiano Filippo Volandri en Roma, aparece esta especie de cambio de situación merced a su gran triunfo en Hamburgo.
Pero obviamente que le espera un largo y difícil camino, camino que será sin dudas seguido con enorme interés no sólo por los amantes del tenis, sino por el público en general.
Nadal por el tercero
Por su parte, será asimismo por demás atractivo el ver cómo reacciona el joven español número dos mundial luego de la derrota ante su gran rival.
Y será sin dudas una gran motivación para él, intentar ganar este trofeo por tercer año consecutivo
En la llamada "Era Moderna" que comenzó en 1968, el sueco Bjorn Borg lo obtuvo cuatro años seguidos, desde 1978 a 1981.
Fernando González es una de las jóvenes promesas de América Latina.
Pero atención con los otros especialistas en esta superficie, la arcilla.
Si nos guiamos por el ranking, el actual cuatro en el mundo, el ruso Nikolay Davydenko, un joven de talento probado, no ha podido aún inscribir su nombre entre la elite de vencedores de Slams.
Con el número cinco en el ranking, el chileno Fernando González ocurre algo similar, pero tiene como antecedente valioso el haber llegado a la final en el reciente Abierto de Australia.
Y luego aparece el serbio Novak Djokovic, quién desde hace ya tiempo viene demostrando sus grandes condiciones, las que lo han llevado merced a sus resonantes triunfos a ocupar el lugar de sexto en el mundo.
Y atención también con el australiano Lleyton Hewitt que parece querer volver al nivel que ostentó cuando fue numero uno del mundo en el año 2002.
Henin la favorita
La campeona de Roland Garros en los dos versiones anteriores, la belga Justine Henin aparece como la gran favorita para adjudicarse por tercer año consecutivo al Abierto de Francia.
La belga Justine Henin aparece como favorita para Roland Garros.
Ausente en Australia dada la reciente separación de su esposo, Henin parece haber superado todos los inconvenientes que derivaron de tal situación.
Pero no le será fácil, dado que allí estarán en principio tenistas como la norteamericana Serena Williams, campeona en Australia, la francesa Amelie Mauresmo quién aún le debe esa gran satisfacción al público local y las rusas María Sharapova, Svetlana Kuznetsova, finalista en 2006 y Elena Dementieva.
Y entre las jóvenes que ya han dejado de ser promesas, las serbias Ana Ivanovic y Jelena Jankovic tendrán seguramente también roles protagónicos.
Los latinoamericanos
Además del mencionado González, es obvio que siempre se espera mucho y con razón de la actuación de los latinoamericanos en el torneo que les resulta más propicio.
Entre los argentinos David Nalbandian es siempre una incógnita, más ahora en que ha descendido notoriamente en el ranking debido a sus últimas actuaciones.
En este año el argentino Cañas ha ganado dos veces al suizo Federer.
Pero su figura se destaca por lo general en estas grandes oportunidades y es de esperar que ocurra lo mismo en Roland Garros 2007.
También va a ser interesante ver qué sucede con Guillermo Cañas y con el juvenil Juan Martín del Potro.
A su vez el peruano Luis Horna, tiene probadas condiciones como para al menos alcanzar la segunda semana del certamen.
viernes, 25 de mayo de 2007
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario